Julian Tenembaum es un compositor, pianista y productor argentino. Su álbum debut ‘Fragmentos’ (2022), es una colección de piezas para piano que fue lanzada por el sello Schole Records de Akira Kosemura. Tiene un estilo multifacético y ha realizado música para cine, danza contemporánea y otros géneros. Entre sus logros se encuentra la creación de la banda sonora de la serie ‘Historias Migrantes’ dirigida por Mariano Pozzi, la cual ganó el premio de ‘Mejor música original’ en los British Web Awards.

¿Dónde se originó tu interés por fusionar el mundo más clásico del piano con la música electrónica? ¿Qué horizontes se expandieron?

La verdad pasé por todos los géneros y siempre buscando qué era lo que realmente me representaba. Desde chico siempre escuché de todo y a su vez iba todos los días al conservatorio después del colegio, así que toda la movida de la música clásica se la debo al conservatorio. Ya más de grande empecé a escuchar música electrónica artistas como Moderat, Aphex Twin, Brian Eno, Nils Frahm y creo también que lo que me llevó a interesarme más que nada fue aprender a usar el Ableton Live, ahí se me abrió otro mundo.


¿Cuál fue hasta ahora tu trabajo musical que más te saco de tu zona de confort y por qué?

Lo que más me costó fue hacer la musica para ‘La continuidad de los cuerpos’ de Melisa Zulberti. Es una obra muy compleja y fue mi primer trabajo que realicé junto a ella.

Fue dificil porque primero nunca había hecho música para danza contemporánea y también la obra requería de un nivel de exigencia muy alto, me acuerdo que ella quería que haya sonoridad de ‘mercurio’, y claro tener que desde mi perspectiva crear ese sonido -ya que el mercurio no lo tiene- fue algo muy difícil pero creo que ese trabajo fue un antes y después en todo lo que empecé a hacer.


A la hora de producir música para una obra/película, ¿Tenes algún proceso para captar mejor una emoción/estado? 

Principalmente lo que me gusta es involucrarme al 100% en la cabeza del director/a, saber qué es lo que piden y también yo guiarlo, descubrir que necesita la obra. Me gusta guiarme mucho por lo visual, es lo que más me afecta, es lo que me hace ser creativo al momento de crear.


Siguiendo con lo emocional ¿Podrías decir que la música salvo tu vida?

Si creo que sí, la verdad no sé hacer otra cosa. Vivo para la música.


Los viajes siempre destraban la creatividad y despiertan nuevas curiosidades, ¿Qué te llevas de tu reciente estadía por Europa?

Mucha felicidad la verdad, es eso que decís en la pregunta me destrabe, previo al viaje venia de un momento de cero creatividad, muy trabado en todo estaba y pude volver con mucha data nueva, energía y grabé bastante durante el viaje. Me llevo nuevos sonidos de este viaje .


Yendo hacía la actualidad, te espera una nueva presentación solista en Artlab ¿Cuál es tu desafío más grande a la hora de presentar un show en vivo?

Artlab es un lugar hermoso, una comunidad, espero estar a la altura y dar un gran show. Estoy preparando canciones nuevas que no toque  todavía y algunas reversiones de mi disco ‘Fragmentos’. Mi desafío para este concierto es que la gente viaje conmigo, preparar un set muy dinámico y que entren en la peli que estoy armando.


¿En qué proyectos/ideas estas trabajando en el futuro cercano?

Estoy trabajando en una serie extranjera que se va a filmar en Suiza, en mi viaje estuve conociendo el lugar donde se va a filmar y pude grabar un poco los sonidos de la montaña y la naturaleza del lugar, el año que viene seguramente voy a tener que volver así que muy feliz.

Después arrancando a hacer la musica para una obra de danza contemporánea que se va a estrenar en el Teatro San Martín, produciendo a otros artistas, va a salir dentro de poco un nuevo EP que compuse, son 4 piezas para piano grabadas en una noche. Terminando mi nuevo disco que espero poder sacar el año que viene si todo sale bien y tocar mucho, mostrar mi música, eso es lo que tengo pensando para lo que queda del año.


Artista:
Julian Tenembaum
Entrevista: Mateo Cianfoni