Hay muchos sintetizadores en el mercado, pero la mayoría funciona «esculpiendo» el sonido: entra una forma de onda compleja y la filtramos. ¿Qué pasa cuando el camino es el inverso? En el workshop vamos a ver Síntesis Aditiva y FM con uno de los primeros sintetizadores digitales en el mercado, en la genial versión de Arturia. Texturas, formas y los detalles que hacen a este sintetizador único.

Instructor: Nahuel Mijal
Fecha: 01.07.2021
Horario: 19:00 hs – 21:00 hs (GMT-3)
Modalidad: Online (Zoom)

Desde que existen los sistemas digitales, existen formas de generar sonidos (y obviamente, música) con ellos. En distintos laboratorios universitarios se sucedieron distintos desarrollos que eventualmente decantaron en los sintetizadores digitales actuales. Tal es el caso del Synclavier, generado en el Darmouth College y puesto a la venta en 1977 en su primera versión.

En producción hasta 1993 en distintas versiones, es uno de los instrumentos digitales más íconicos. Usado por Michael Jackson (intro de ‘Beat It’), Duran Duran (‘The Reflex’) y Tangerine Dream (para el disco ‘Exit’) entre muchos otros, es un instrumento versátil y potente, y particularmente diferente a los instrumentos electrónicos de la época (en su mayoría, sintetizadores analógicos).

El diseño del Synclavier permite al usuario diseñar sonidos con un tipo de paradigma distinto al de sus competidores: en lugar de tener una fuente rica de armónicos y sustraerlos utilizando uno o más filtros, genera sonidos sencillos y los suma para generar nuevos timbres. Usando una técnica que es común a la animación 3D, permite enmarcar distintos estados de estos componentes y viajar entre ellos, generando timbres evolutivos, casi «naturales».

En general, este tipo de síntesis (aditiva) cuando se simplifica de la forma en que se trabaja con el Synclavier, no permite generar timbres disonantes o metálicos, limitando así la paleta de sonidos. Para evitar esto, existe la posibilidad de usar síntesis FM entre generadores, abriendo las capacidades del instrumento a lugares más complejos. En la versión dos, aparece la posibilidad de samplear en el instrumento, lo que lo lleva eventualmente a ser considerado un «estudio sin cintas», uno de los precursores (junto con el CMI Fairlight) del DAW moderno.

Arturia tomó la titánica tarea de transformar ese instrumento inaccesible para muchos de nosotros en un instrumento virtual alucinante. De la mano de uno de los diseñadores originales, no sólo trajo una versión del instrumento económica a nuestras computadoras (y la más icónica, el Synclavier II), también modernizó la UI a sus estándares y agregó nuevas funcionalidades, como efectos modernos y mayor capacidad multitímbrica.

Inscripciones Online

La capacidad de este workshop es limitada. Las inscripciones finalizan el 30 de Junio de 2021. Es un encuentro sin cargo para los asistentes.